
- 01
Composición: Aceite de parafina según calidad DAB9, así como Normativa FDA 21 FR178.3620 (b) = (a) + emulgente. 1. (Todos los aditivos deben ser aprobados y fisiológicamente inocuos según §31 Párr. 1 LMBG). 2. Los aceites para instrumentos de todos los fabricantes de dispositivos médicos que han clasificado el aceite para el cuidado como dispositivo médico cumplen con estos requisitos.
- 02
Una declaración importante se aplica a los medios utilizados para cuidar los instrumentos: deben ser permeables al vapor para que el vapor pueda llegar a las partes del instrumento debajo de la capa de cuidado. La capacidad de ser esterilizado con vapor debe indicarse en el producto de cuidado. Por ejemplo, los aceites a los que no se les ha añadido emulsionante no se pueden esterilizar con vapor.
- 03
Los aceites para el cuidado suelen tener la marca CE y se comercializan como productos médicos. Cuando se utiliza según lo previsto, esto garantiza que el producto no suponga ningún peligro para el paciente o el usuario o para terceros. La ficha de datos de seguridad certifica que no se conocen peligros particulares para los seres humanos o el medio ambiente. Las irritaciones de la piel, como se describe en la hoja de datos de seguridad, pueden ocurrir, pero no tienen que ocurrir. Las medidas preventivas adecuadas, como el uso de guantes protectores, evitan cualquier problema.
- 04
La pregunta que hizo se ha discutido repetidamente con expertos en los últimos años. Desde un punto de vista microbiológico, no parece haber ningún problema con el procesamiento alternativo de calzado quirúrgico y productos médicos. Sin embargo, también se acumulan partículas y pelusas de las medias, especialmente en las combinaciones de tamices del RDG durante el tratamiento de zapatos quirúrgicos. Este último puede deslizarse a través de los tamices y verterse en dispositivos médicos con lúmenes estrechos. Este riesgo está particularmente presente con los instrumentos utilizados en MIS y oftalmología. Un ralentí no elimina el problema. Más bien, cuando se cambia de zapatos quirúrgicos a dichos productos médicos, surge la pregunta de si es posible, con suficiente seguridad, limpiar las pantallas/soporte de la pantalla y quitar las fibras al cambiar. Dichas aplicaciones cambiantes solo deben practicarse si esto puede garantizarse durante el cambio. De lo contrario, recomendamos reprocesar los zapatos quirúrgicos en una lavadora desinfectadora especialmente diseñada.
- 05
Para eliminar ciertas decoloraciones inorgánicas de los instrumentos de acero inoxidable, se recomiendan limpiadores básicos ácidos especialmente fabricados y declarados para este fin. Estos limpiadores básicos se basan en ácido fosfórico o ácido fluorhídrico inhibido. Los limpiadores básicos a base de ácido fosfórico son adecuados, p. B. para eliminar la cal, el óxido y otros depósitos fácilmente solubles en ácido de los instrumentos de acero inoxidable. Se recomienda el uso de limpiadores básicos a base de ácido fluorhídrico inhibido para depósitos de ácido silícico o silicatos, ya que estos difícilmente se pueden eliminar con ácidos normales. En cualquier caso, es recomendable seguir las instrucciones del fabricante del limpiador básico ácido. De la casa de Chemische Fabrik Dr. Weigert utiliza los limpiadores básicos ácidos neodisher® IR (a base de ácido fosfórico) y neodisher® IS (ácido fluorhídrico inhibido). Se utiliza Secumatic® FNP (a base de ácido fosfórico) de Ecolab.
- 06
De acuerdo con el estado actual del conocimiento y los resultados de las pruebas, el procesamiento con respecto a los depósitos/residuos de las manos de plomo en las condiciones recomendadas por el fabricante puede clasificarse como no crítico. Los valores determinados experimentalmente en el agua de enjuague final están muy por debajo de los valores límite especificados por la Ordenanza de agua potable.
- 07
Hasta donde yo sé, los argumentos prácticos sobre el tema de las "toallas de algodón" provienen de dos direcciones diferentes. Por un lado, se elaboró una norma que define los requisitos para la ropa quirúrgica/textiles quirúrgicos en cuanto al material: DIN EN 13795-1, edición: 2003-02, paños quirúrgicos, batas y ropa de aire limpio para uso médico productos, para Pacientes, personal clínico y dispositivos - Parte 1: Requisitos generales para fabricantes, preparadores y dispositivos; Versión alemana EN 13795-1:2002, parte 2 (borrador) - métodos de prueba. Debido a los requisitos allí especificados, por ejemplo, protección contra el remojo, se concluyó (incluso antes de que existiera un estándar para los métodos de prueba) que algunos materiales que han sido comunes hasta ahora no cumplirán estos requisitos. Aunque los materiales de empaque están explícitamente excluidos de esta norma, esta discusión también se transfirió al empaque interior/artículos esterilizados de varios lados y los textiles de algodón en particular se incluyeron en esta discusión. En mi opinión, sin embargo, no se puede derivar ninguna "prohibición" de esta norma para el uso de toallas de algodón como embalaje interior. El segundo aspecto de las discusiones relevantes proviene de la exigencia de validar los procesos de tratamiento. Al evaluar/evaluar los procesos y sus herramientas, se presta cada vez más atención a garantizar que el embalaje interior de los artículos a esterilizar (p. ej., instrumentos) esté libre de pelusas. Naturalmente, este no es el caso de los textiles de algodón. En este momento no se puede realizar una evaluación del requisito de ausencia de pelusas.
- 08
Recomendamos tratar los productos de acuerdo con las pautas del hospital para la preparación de productos que son estériles para uso del paciente. La información del fabricante debe estar integrada en esto. No tenemos conocimiento de ninguna disposición normativa o reglamentaria especial para los implantes.
- 09
Con los métodos de análisis, se detectan ciertas sustancias clave que se encuentran en el proceso químico para poder sacar conclusiones sobre la concentración del proceso químico real en el agua de enjuague. En principio, esto también es posible para procesos manuales. Sin embargo, los métodos analíticos a utilizar son diferentes para cada proceso químico y no pueden utilizarse en el reprocesamiento de instrumentos de rutina. Una opción simple en la operación de rutina es cuando se usan agentes de limpieza alcalinos o agentes neutralizantes ácidos. Luego, puede usar tiras de pH para verificar las gotas de agua que aún se adhieren al producto médico después del final del programa o la humedad residual que se adhiere a él en busca de reacciones alcalinas o ácidas. Los métodos detallados de análisis de residuos se pueden obtener de los fabricantes de productos químicos de proceso o de agentes desinfectantes y de limpieza manual.
- 10
La prEN ISO 15883 "Lavadoras desinfectadoras" estipula que un fabricante de productos químicos de proceso para el reprocesamiento de instrumentos mecánicos especifica un nivel de productos químicos de proceso en el agua de enjuague o en los dispositivos médicos procesados que no supone ningún riesgo para los pacientes. Además, el fabricante de productos químicos de proceso debe poder especificar métodos de análisis apropiados que sean adecuados para determinar concentraciones aún más bajas que las que se especifican como inofensivas para los pacientes.
- 11
- 12
Los requisitos para el reprocesamiento de instrumentos C críticos se establecen en la recomendación de la Comisión de Higiene Hospitalaria y Prevención de Infecciones del Instituto Robert Koch (RKI) y el Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM) sobre el " Requisitos de higiene para la preparación de productos médicos". Se adjunta copia de la publicación en el Diario Oficial de la Federación. En la página 6 ver el punto 1.4. los requisitos pertinentes. Después de eso, el sistema QM debe ser certificado por un organismo acreditado.
- 13
La verificación y evidencia documentada (validación) de que el proceso de limpieza y desinfección cumple con las especificaciones se realiza al inicio y periódicamente. Según prEN ISO 15883-1, esto se realiza mediante el control de la temperatura en la cámara de lavado en los artículos a lavar, en las paredes e insertos con una serie de sensores mediante un dispositivo de medición, independientemente del control de la máquina. Además, debe comprobarse el rendimiento de limpieza, para lo que se hace referencia a la 'Declaración de la AKI sobre el ensayo de máquinas RDT con indicadores de limpieza'. En la práctica, hoy en día se utilizan muchos registradores de datos para verificar la temperatura de forma independiente en períodos más cortos. Pero todavía se practica el uso de bioindicadores para verificar el efecto resumen de la reducción de gérmenes a través de la limpieza y la desinfección. La documentación de los datos del proceso o lote, también como curva de temperatura y tiempo, se suele realizar con los sensores que están conectados al control del dispositivo RDT y solo se refieren a un punto de referencia en el piso del gabinete de lavado. Esta documentación entre las validaciones permite probar que el procedimiento, tal como se validó, se reprodujo exactamente y, por lo tanto, los instrumentos del lote se procesaron de manera demostrable con un procedimiento validado.
- 14
La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJD): epidemiología, detección, diagnóstico y prevención con especial consideración de minimizar el riesgo de transmisión iatrogénica a través de dispositivos médicos, especialmente instrumentos quirúrgicos". El informe final del grupo de trabajo vCJK se puede descargar (archivo PDF, 195 KB) desde: www.rki.de/GESUND/HYGIENE/VCJK1.PDF.
- 15
Las recomendaciones del grupo de trabajo vCJD en el RKI prevén una limpieza previa que no fije proteínas. Los aldehídos y el alcohol se dan como ejemplos de ingredientes activos fijadores de proteínas. El peróxido de hidrógeno, por otro lado, no es uno de los ingredientes activos fijadores de proteínas y, por lo tanto, puede usarse para fines de limpieza previa.
- 16
Los procesos de limpieza, desinfección y esterilización establecidos no afectan las propiedades originales de dureza, resistencia, tenacidad, corte y desgaste de los dispositivos médicos termoestables, ya sea de forma individual o acumulativa. En consecuencia, se debe dar preferencia al proceso de esterilización fraccionada con vapor, que se discute repetidamente y sin justificación en este contexto, ya que es el más efectivo desde el punto de vista higiénico.
- 17
Las especificaciones sobre el peso de un dispositivo de esterilización se pueden encontrar en prEN 868 y DIN 58953: prEN 868-8, punto 4.28: Carga: Un contenedor de esterilización de tamaño estándar, es decir, el tamaño de una unidad de esterilización, debe diseñarse y construido de tal manera que la carga con un peso total de hasta 10 kg se puede esterilizar en un esterilizador. Las fracciones de este tamaño deben poder acomodar cargas relativamente más pequeñas. DIN 58953-9, artículo 5.1: Los instrumentos se esterilizan en bandejas de esterilización perforadas en el contenedor de esterilización de acuerdo con DIN 58952 Parte 3. Nota: Los requisitos ergonómicos establecen que el peso de carga de un contenedor de esterilización no debe exceder los 10 kg. Esto también evita grandes cantidades de condensado. Siga siempre las instrucciones de carga del fabricante del esterilizador.
- 18
- 19
Utilice detergentes fijadores sin proteínas para la limpieza manual de instrumentos críticos y semicríticos del Grupo A antes de la desinfección. Estos agentes de limpieza deben cumplir con los requisitos para un dispositivo médico de Clase 1 (agente de limpieza) o Clase 2a (desinfectante). El agente de limpieza utilizado puede tener o no efecto antimicrobiano. Si se utiliza un producto sin efecto antimicrobiano, se debe garantizar la protección del personal mediante medidas adecuadas (ropa de protección). En general, se puede utilizar cualquier tipo de agente limpiador, agente limpiador combinado y agente limpiador desinfectante con efecto desinfectante, siempre que esté recomendado para este uso por el fabricante y se trate de un producto sanitario. No obstante, se debe tener cuidado de que se utilicen productos cuyos ingredientes no provoquen ninguna fijación proteica que impida su posterior limpieza o desinfección. Dichos ingredientes serían agentes antimicrobianos pertenecientes al grupo de los aldehídos y alcoholes. Por esta razón, no se recomienda el uso de desinfectantes que contengan aldehído o alcohol para esta aplicación. Cuando se utilicen agentes de limpieza con efecto desinfectante, se debe tener cuidado para asegurar que al menos un efecto bactericida y virucida limitado esté presente dentro de las condiciones de aplicación. Esta es una medida de protección para el personal, que es la más importante en este caso. En general, cuando se utilicen agentes de limpieza y desinfectantes, se debe observar la información del fabricante en cuanto a concentración, temperatura y tiempo de residencia. En caso de suciedad intensa, la AKI recomienda utilizar soluciones preparadas diariamente o renovar con más frecuencia en caso de suciedad intensa. Al limpiar o desinfectar, se debe tener cuidado para asegurarse de que todas las superficies exteriores e interiores entren en contacto con el agente, particularmente en el caso de instrumentos con un lumen estrecho, como tubos y cánulas, o con cavidades, y que estos estén libres. de obstrucciones. Después del tratamiento con un agente de limpieza, el instrumento debe enjuagarse lo suficiente con agua corriente limpia para evitar que los depósitos del agente de limpieza se trasladen al siguiente baño de desinfección. El enjuague también eliminará cualquier residuo de suciedad.
- 20
La norma internacional para lavadoras desinfectadoras prEN ISO 15883 introdujo el término Ao para definir el efecto de desinfección de un proceso. Ao es el tiempo en segundos a 80 °C necesario para matar o inactivar un grupo específico de microorganismos con una puntuación z de 10. Las temperaturas y los tiempos de exposición se refieren a puntos entre los elementos a esterilizar y las paredes del dispositivo. No se refieren a puntos de medición fuera del compartimento de lavado. Ao = 600 corresponde a 10 min a 80°C y esto es suficiente para matar cualquier forma vegetativa de bacterias, esporas de hongos y virus térmicamente inestables. Se requiere un Ao de 3000 para inactivar el virus de la hepatitis B y esto corresponde a 5 min a 90°C o 50 min a 80°C. El Instituto Robert Koch sugiere un valor Ao de 3000 para el nivel de desinfección en la preparación de instrumentos quirúrgicos (cf. Central Sterilization 1999; 7ª edición, páginas 81-82).
- 21
Como parte de la validación, se determinó que la conductividad del agua de enjuague final de su lavadora desinfectadora es demasiado alta. Si el validador te dejó con ese informe negativo, sin más pistas, eso es feo. Al menos podría haber especulado o descartado al señalar que esto se debió al agua de lavado que se llevó los platos. Esa sería una causa fácil de evaluar. Si los procesos en su dispositivo se ejecutan con un agente de limpieza mineral alcalino, entonces definitivamente debe realizarse una etapa de neutralización con un agente a base de ácido cítrico para facilitar el enjuague del agente de limpieza. Además, debe verificarse si el agua de enjuague también se bombea por completo al final de cada etapa de enjuague. De no ser así, se deberá revisar técnicamente el sistema de drenaje. En cualquier caso, el aclarado final se puede mejorar notablemente programando un aclarado intermedio adicional. Estos puntos deben ser aclarados.
- 22
El aceite de una lata de aerosol o de un cuentagotas puede ser suficiente, según la situación. En ambos casos, la calidad del aceite en las latas debe ser idéntica en términos de efecto lubricante y esterilizabilidad por vapor. Es importante aplicar el aceite de manera específica. La regla aplicable es: ¡tanto como sea necesario, pero lo menos posible! ¡Precaución! El aceite blanco puro, el aceite de parafina o el aceite para instrumentos (diferentes nombres para la misma calidad) no son adecuados para la esterilización con vapor porque no contienen aditivos emulsionantes.
- 23
Los pasos individuales de los procesos EO y FA son completamente diferentes. El fabricante puede evaluar si el MP se puede esterilizar con FA o se puede mostrar en un análisis de riesgos. Sin embargo, esto último a menudo no es posible. Por lo tanto, recomendamos ponerse en contacto con el cliente y solicitar la aprobación/certificación por escrito.
- 24
Los espéculos deben procesarse utilizando procesos validados de limpieza y desinfección, y después de la limpieza, los espéculos siempre deben cumplir con la especificación de limpieza. Esto se comprueba durante la validación o prueba de rendimiento del proceso en el dispositivo de limpieza y desinfección (RDG) y los espéculos deben tener una proteína residual de menos de 100 µg por instrumento (valor límite en Alemania). Si el proceso en la lavadora desinfectadora no alcanza el valor límite, puede ser necesaria una limpieza previa.
- 25
En general, se aplican los valores límite para el agua de alimentación en EN 13060 para esterilizadores de vapor pequeños y/o EN 285 para esterilizadores de vapor grandes (criterios de evaluación y bases).
En Alemania también existe la "Recomendación para la validación y seguimiento rutinario de procesos de esterilización con calor húmedo para dispositivos médicos" (DGKH, julio de 2009).
La conductividad del primer intercambiador de iones debe determinarse y documentarse diariamente para verificar el agua de alimentación".
- 26
No hay un período de tiempo definido entre la limpieza/desinfección y la esterilización. Es una práctica común en muchas clínicas solo empacar las bandejas preparadas por la noche en un CSSD a la mañana siguiente y luego esterilizarlas.
Sin embargo, en términos de mantener el valor de los instrumentos, es importante que se sequen bien después de la limpieza/desinfección para que no se produzca corrosión.
- 27
La corrosión por fricción y la corrosión por contacto son comparables. En ambos casos, la capa protectora pasiva se daña por la fricción mecánica, lo que favorece la corrosión. También se requiere un medio conductor (humedad) para causar corrosión.
En principio, estos tipos de corrosión pueden ocurrir en los dispositivos de limpieza y desinfección si el agua (no completamente desalinizada) actúa como medio conductor. La corrosión se desencadena con mucha más frecuencia por el contacto con la suciedad del quirófano.
Puede encontrar una descripción detallada de los dos tipos de corrosión y sus causas en el Folleto rojo, Capítulos 12.8 y 12.11.
- 28
Como pueden ocurrir problemas de corrosión si los instrumentos no se secan, los instrumentos húmedos no deben permanecer en el WD durante la noche.
El secado suficiente es de gran importancia para la preservación del valor de los instrumentos, ya que la humedad residual puede provocar daños por corrosión".
- 29
El enfoque para reducir el impacto de la contaminación es correcto. Reducir la vida útil tanto como sea posible es beneficioso para mantener el valor de los productos.
La limpieza previa en un baño ultrasónico no puede garantizar que se elimine por completo toda la contaminación. Por lo tanto, este procedimiento no puede recomendarse desde el punto de vista de la retención de valor.
Un proceso completo de limpieza/desinfección, incluido el secado por la noche, es el procedimiento preferido para mantener el valor de los instrumentos.
- 30
La experiencia práctica ha demostrado que los instrumentos sucios pueden permanecer sin tratar hasta 6 horas después de su uso sin afectar la limpieza en la máquina. Si los instrumentos se almacenan durante la noche o durante el fin de semana, no se puede garantizar una limpieza adecuada. A esto se suma el riesgo de corrosión por sangre adherida durante mucho tiempo o por una solución salina fisiológica. Se debe esperar corrosión si los instrumentos sucios se almacenan durante la noche o durante el fin de semana.
- 31
Ahora hay una gran cantidad de zapatos quirúrgicos que son "lavables a máquina" hasta 90°C.
Esto se basa en la información proporcionada por los fabricantes de calzado quirúrgico.
Aquí puede optar por una desinfección térmica "pura".
Para los zapatos quirúrgicos que solo están diseñados para temperaturas de hasta 70 °C, pregunte al fabricante del calzado qué tratamiento quimioterápico se recomienda.
Los distintos fabricantes de procesos químicos también disponen de los productos adecuados para esta opción.
Muchos fabricantes de WD también ofrecen programas para ambas opciones, ya que existen ambos métodos
Para abordar sus dos preguntas específicas:
¿Cómo deben procesarse los zapatos quirúrgicos? Puede ser solo térmico? SÍ
¿o tiene que ser quimiotérmico? NO
- 32
- 33
El folleto rojo (10.ª edición, de, p. 70) describe el tratamiento recomendado para la corrosión por picaduras de la siguiente manera:
Los productos anticorrosivos se pueden utilizar con un limpiador a base de ácido según las instrucciones del fabricante.
Los orificios de corrosión restantes se pueden reparar (el fabricante o un proveedor de servicios de reparación calificado pueden volver a trabajar).
Para este propósito, los limpiadores de base ácida con ácido fosfórico suelen ser la primera opción.
Otros agentes de limpieza ácidos, p. También se pueden utilizar B. a base de ácido cítrico pero son menos efectivos para los productos de corrosión.
Todos los agentes de limpieza ácidos posibles deben estar diseñados y previstos por el fabricante para la limpieza de instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos.
Deben observarse las instrucciones de uso del fabricante del detergente ácido, así como las instrucciones de uso del fabricante del instrumento/dispositivo para evitar daños graves al instrumento/dispositivo.
Además, todos los materiales que entren en contacto con la solución de limpieza ácida, así como los desagües y tuberías de drenaje, deben ser resistentes a las soluciones ácidas.
Tenga en cuenta que, si bien el proceso de limpieza con ácido puede eliminar todos los productos de corrosión visibles (óxido), permanecerán los agujeros de corrosión y los daños en la superficie.
- 34
Pregunta: Actualmente estamos instalando una nueva práctica ginecológica sin quirófanos. Nuestros MP son, como máximo, semicríticos B, por ejemplo, cubiertos en espiral. Disponemos de un esterilizador del grupo B. Hasta ahora hemos colocado los instrumentos en una solución de limpieza y desinfección y los hemos limpiado en un lavavajillas comercial al final de la consulta y luego los hemos esterilizado. Los cubiertos en espiral se envolvieron en plástico y se esterilizaron.
¿Es cierto que en el futuro necesitará un limpiador térmico para limpiar los instrumentos? Para hacer esto, ¿tendrían que mantenerse secos hasta que se limpien a máquina? ¿Estoy en lo correcto?
¿Entonces también es necesario esterilizar los instrumentos? Estamos en Baden-Wurtemberg. ¿Cuáles son las ventajas de la limpieza a máquina en comparación con los métodos mencionados hasta ahora?
Respuesta: En principio, los procedimientos de limpieza y desinfección de instrumentos deben estar claramente descritos (instrucciones de trabajo) y probados para ser exitosos. Los procedimientos deben ser validados de acuerdo con el reglamento del operador. Desde el punto de vista del grupo de directrices de las empresas DGKH, DGSV y AKI para la preparación manual de dispositivos médicos, esto es posible tanto de forma manual como automática. La prueba del éxito del procedimiento manual no es fácil de proporcionar en comparación con la validación de un procedimiento de máquina y, por lo tanto, siempre se debe dar preferencia a este último. El reprocesamiento mecánico tiene lugar en los llamados dispositivos de limpieza y desinfección (RDG), que también son productos médicos y deben cumplir los requisitos de la norma EN ISO 15883. Los procesos en el RDG que cumplan con esta norma pueden ser validados, realizándose la desinfección preferentemente térmicamente de acuerdo con las recomendaciones pertinentes. El reprocesamiento o simplemente la limpieza en un lavavajillas doméstico no se puede validar y, por lo tanto, no está permitido. Hasta el momento, los procedimientos manuales no están realmente validados. Por lo tanto, el grupo de directrices anterior está desarrollando actualmente recomendaciones orientadas a la práctica para su implementación, en las que los criterios de rendimiento y la evidencia no deben diferir de los del reprocesamiento mecánico. Sin embargo, el esfuerzo es considerable, por lo que la limpieza y desinfección mecánica es el método más sencillo y seguro. Cuando se utiliza un RDG, los instrumentos se cargan directamente en el dispositivo para su eliminación "seca" desde la sala de tratamiento y se acumulan durante un máximo de seis horas, a más tardar luego de que se inicia el programa. Después de la termodesinfección al final del procedimiento con 90°C y 5 minutos de tiempo de exposición y secado, se pueden volver a utilizar los espéculos. Según la directriz RKI (2001), la esterilización es opcional para estos.
- 35
Usted pregunta en qué intervalo se debe realizar la prueba de rendimiento en RDG. El AKDI (grupo de trabajo para instrumentos dentales) de la Asociación Dental Alemana recomendó recientemente que la prueba de rendimiento se repita después de dos años, a menos que el fabricante de la lavadora desinfectadora especifique lo contrario. La norma EN ISO 15883-1 recomienda la prueba de rendimiento anual, al igual que las directrices de la DGKH, DGSV y AKI. Esta guía recomienda esto independientemente de si la lavadora desinfectadora se utiliza en un hospital o en una consulta dental. No se tiene en cuenta que el rendimiento del ciclo por año así como las aplicaciones y configuraciones de carga en una consulta dental son menores y menos variadas. De acuerdo con la directriz anterior, la nueva prueba de rendimiento debe realizarse a más tardar seis semanas después del mantenimiento. Los fabricantes de la RDG especifican intervalos de mantenimiento que difieren para el área dental de los de la RDG en el hospital. En el caso de las lavadoras desinfectadoras Miele Dental, por ejemplo, esto es 1000 horas de funcionamiento o 1,5 años, a lo que definitivamente se vincularían los intervalos de prueba de rendimiento. Con ciertas tolerancias (después de todo, son solo recomendaciones) e incluyendo el período de seis semanas, se llega a un intervalo de 1,5 a 2 años, siempre que el proceso sea estable dentro de este tiempo. Ahora, en nuestro estado federalista, las autoridades de control de los distintos países pueden ver esto de manera muy diferente y pueden obstinadamente insistir en el intervalo anual. Luego debe mirar el intervalo para el cual tiene aceptación en su región en caso de una inspección.
- 36
- 37
- 38
Las soluciones de lavanida basadas en la solución de Ringer contienen un 0,9 % de cloruros. Se incluye principalmente cloruro de sodio además de cantidades más pequeñas de cloruro de calcio y cloruro de potasio. Sin embargo, los cloruros atacan los instrumentos quirúrgicos y provocan corrosión por picadura. Las observaciones de sus hermanas de que se ha producido corrosión en los instrumentos desde que se usaron las soluciones de Lavanid son, por lo tanto, comprensibles. Recomendamos comprobar cómo se pueden minimizar los efectos de las soluciones que contienen cloruro o incluso el secado de las soluciones que contienen cloruro, como las soluciones de Lavanid, en el acero del instrumento.
- 39
En principio, las bandejas de aluminio también se pueden limpiar a máquina. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que tanto las capas anodizadas de color natural como las de color pueden ser atacadas por agentes de limpieza inadecuados, pero también por calidades de agua inadecuadas. Este ataque se hace perceptible a través de una decoloración o pérdida parcial de color en las bandejas de aluminio anodizado coloreado y a través de la formación de una capa superficial de óxido de aluminio en forma de polvo debido a un "fuerte desprendimiento" de la capa anodizada. Esto da como resultado una reducción significativa en la resistencia a la abrasión. Un agente de limpieza con pH neutro o como máximo ligeramente alcalino a temperaturas de limpieza entre 40 y 50 °C sería óptimo para el reprocesamiento a máquina, así como el uso de agua completamente desmineralizada para el enjuague final, que en las secuencias de programas modernas también representa la desinfección térmica . Otras calidades de agua, en particular el agua ablandada, pueden atacar masivamente la capa anodizada a las altas temperaturas de la desinfección térmica debido a un aumento significativo de la alcalinidad. Consulte también nuestras explicaciones en el "Folleto gris" del AKI.
- 40
El grupo de proyecto RKI-BfArM-Recommendation ha emitido una guía para monitorear el procesamiento. Allí encontrará una respuesta a su pregunta en la página 10, que dice lo siguiente:
"Cualificación del personal según § 4 párrafo 3 MPBetreibV: para personal sin formación profesional relevante: experiencia a través de la calificación basada en el contenido y alcance del curso Fachkunde I de la DGSV para personal con prueba de formación relevante: experiencia dependiendo sobre actividad práctica y espectro de MP B. Semicrítico B: experiencia en un tema específico (p. ej., endoscopia)
Crítico B: CSSD: experiencia según la gestión: conocimiento especializado III, posiblemente conocimiento especializado II Gestión de turnos: conocimiento especializado II Empleados: al menos conocimiento especializado I de las prácticas especializadas de la DGSV: conocimiento especializado con un espectro MP limitado
Crítico C: Experto jefe de calidad, pericia según dirección y suplente: Especialista III Gestión de turnos: Especialista II Empleado zona sucia: Especialista I y II Empleado zona de embalaje: Especialista II de la DGSV”
