
- 01
Desde nuestro punto de vista, los cabezales de las cámaras deben limpiarse y desinfectarse después de su uso, incluso si cuentan con una cubierta esterilizada. Desafortunadamente, este procedimiento no se describe específicamente en ninguna parte, por lo que se deben observar las instrucciones del fabricante, que también se describen en ISO17664.
- 02
Dado que el amnioscopio tiene un cuerpo hueco en el sentido del RKI, el diámetro juega un papel subordinado, esto debe clasificarse como B por el momento. Si se puede clasificar como semicrítico o crítico depende de la misión. Todos los instrumentos que entran en contacto con mucosas o piel enferma son semicríticos. Critical se caracteriza porque el instrumento z. B. tiene contacto con la sangre y se usa cuando penetra en la membrana mucosa. Dado que el amnioscopio se usa durante el proceso de parto, ciertamente hay contacto con la sangre. Es por eso que también debe clasificarse como crítico. Dado que se trata de un instrumento de cuerpo hueco, tiene sentido un esterilizador de vapor Clase B según DIN EN13060.
- 03
Las circunstancias en las que se basa su pregunta deben representar en cualquier caso una situación excepcional, que puede ocurrir, por ejemplo, una vez en un fin de semana. En este caso, los instrumentos de la cavidad en particular deben enjuagarse a fondo con agua desionizada para que salga agua limpia por las aberturas de salida. Pretratado de esta manera, el lap set se puede reenviar al CSSD para su posterior procesamiento en el WD. El procedimiento debe ser acordado con el CSSD. Si es necesario, se lleva a cabo un pretratamiento adicional, por ejemplo, ultrasonido, en el CSSD para tales juegos de instrumentos. Debe garantizarse una limpieza adecuada y también debe verificarse aleatoriamente mediante una prueba de proteínas. Esto se puede hacer en situaciones especiales.
- 04
Esta pregunta no puede responderse en principio. Por ejemplo, las pinzas y tijeras que no se pueden desmontar se pueden limpiar y esterilizar adecuadamente con un conector de lavado. Sin embargo, debe asegurarse de que el medio de tratamiento alcance todas las superficies que tengan contacto directo o indirecto con el paciente. En general, las instrucciones de reprocesamiento y/o el fabricante deben especificar un método de reprocesamiento.
- 05
Las cánulas con un diámetro inferior a 1 mm son difíciles de reprocesar. Las agujas con un diámetro inferior a 0,5 mm no deben reprocesarse ya que no se puede garantizar una limpieza perfecta. Sin embargo, la capacidad de preparar una cánula no solo depende del diámetro, la longitud también es importante. Para garantizar un procesamiento seguro de instrumentos tan delicados, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: La cánula se debe enjuagar con agua estéril inmediatamente después de la aplicación para evitar obstrucciones. Si es posible, se debe utilizar una solución salina no fisiológica. Utilice la guía adecuada para comprobar que la cánula no está ocluida. Asegúrese de que el interior esté completamente seco después del procesamiento; Si es necesario, sople con una jeringa seca hasta que no escape más humedad. Esterilización por vapor mediante proceso de prevacío fraccionado según EN285. En un estudio de esterilización (Parte 1 publicada en Central Sterilization 2001; 9(6) 425 - 437 y Parte 2 publicada en Central Sterilization 2002; 10 (2) 100 - 109), los fabricantes han demostrado que las cánulas con un diámetro interior de 0,5 mm y una longitud de 500 mm se pueden esterilizar mediante un método de prevacío fraccionado según EN285.
- 06
Hasta hace poco, según DIN 58948 T 13/14, los procesos de esterilización se probaban con una muestra de prueba de 1,5 m de largo (manguera de PTFE) con un diámetro interior de 2 mm cerrada por un lado. Actualmente, esto puede verse como el área límite en la esterilización FO si no se proporciona otra prueba mediante la "inoculación directa de los artículos a esterilizar". En el caso de la esterilización por vapor (como sucederá en breve con la esterilización por FO), se debe aportar la prueba de la validación de los procesos de esterilización. En el caso de productos que no se puedan ensayar con termopares, también se debe realizar aquí la "inoculación directa de los elementos a esterilizar" (más información disponible aquí en la norma DIN 58946 T6 o en el anexo (borrador).
- 07
Los instrumentos que no se han utilizado, pero en los que no se puede descartar con certeza la recontaminación, deben procesarse como instrumentos usados. Todos los instrumentos que se pueden desmontar deben desmontarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y, lo que es más importante, conectarse a la máquina de tal manera que todas las superficies internas y externas se puedan enjuagar. Esto significa que todos los lúmenes deben estar conectados, ya que esta es la única forma de garantizar un lavado adecuado. La conexión de los instrumentos también logrará un mejor efecto de secado.
- 08
En principio, se debe observar la información proporcionada por el fabricante. También depende del método de esterilización por vapor que se utilice. Entonces, p. Por ejemplo, un fórceps MIS modular ensamblado se puede esterilizar utilizando el método de vacío previo fraccionado, pero debe asegurarse de que el tornillo de bloqueo se abra al menos una vuelta. Si las mismas pinzas se esterilizan con el método de flujo, deben desmontarse. Se deben quitar las tapas de goma, pero se deben almacenar con el instrumento durante la esterilización para que se pueda asignar rápidamente cuando se prepare para la operación. Si un artículo se modifica en el CSSD (cortar a medida también es una modificación), se cuestiona la conformidad emitida por el fabricante.
- 09
