
- 01
Según el RKI, existen cinco clasificaciones que se aplican a la odontologÃa:
• Productos médicos no crÃticos que solo entran en contacto con la piel intacta, p. B. partes extraorales del arco facial, calibradores, espátula mezcladora.
• SemicrÃtico A: Dispositivos médicos que entran en contacto con mucosas o piel enferma. Sin requisitos especiales de reprocesamiento: instrumentos manuales para medidas generales, preventivas, restauradoras u ortodóncicas (no invasivas).
Dispositivos adicionales sin escape de lÃquidos y/o aire o partÃculas, p. por ejemplo, espejos bucales, pinzas, instrumentos de obturación, cubetas de impresión.
• SemicrÃtico B: Dispositivos médicos que entran en contacto con mucosas o piel enferma. Con mayores requisitos de reprocesamiento: instrumentos rotatorios u oscilantes, instrumentos de transmisión para tratamientos generales, preventivos, restauradores u ortodóncicos. Equipo auxiliar con fugas de lÃquidos y/o aire o partÃculas, p. B. piezas de mano y angulares, turbinas, fresas de diamante y rosa.
• CrÃtico A: Dispositivos médicos que penetran la piel o la membrana mucosa y, por lo tanto, entran en contacto con sangre, tejidos u órganos internos y dispositivos médicos para la administración de sangre, hemoderivados y otros medicamentos estériles. Sin requisitos especiales de preparación: Instrumentos y ayudas para medidas quirúrgicas, periodontológicas o endodónticas (invasivas), p. B. Espejo bucal, pinzas, bisturÃs, retractores, elevadores de raÃces.
• CrÃtico B: Dispositivos médicos que penetran la piel o las mucosas y, por lo tanto, entran en contacto con sangre, tejidos u órganos internos y dispositivos médicos para la administración de sangre, hemoderivados y otros medicamentos estériles. Con mayores requisitos de procesamiento: instrumentos giratorios u oscilantes, instrumentos de transmisión para medidas quirúrgicas, periodontológicas o endodónticas, p. B. (chir.) piezas de mano y ángulo, chir. Fresas, cánulas de succión.
- 02
- 03
La "GuÃa de DGKH, DGSV y AKI para la validación y el control rutinario de los procesos de limpieza y desinfección de máquinas..." también se refiere al campo dental y proporciona especificaciones especÃficas para la validación basadas en la norma EN ISO 15883. Básicamente ver los autores de la guÃa consideran fundamental la prueba de funcionamiento. Si es necesario, solo puede cumplir de manera creÃble con los documentos de validación los requisitos del reglamento de operadores de MP para el uso de procesos de limpieza y desinfección validados. En cuanto a la periodicidad de la evaluación renovada del desempeño, la directriz recomienda que esta se realice anualmente.
